Hola a tod@s,

tenía ganas de hacer esta entrada en mi blog, espero que mi madre lea esta entrada porque va dirigida a ella y a todas esas familias que espero que no seas tu que piensan que cuando el cachorro o perro esté más gordo, significa tener un perro sano y feliz.

Y por qué? si luego veo que esas personas incluidas mi madre tienen a sus perros super obesos y luego ellos son los primeros que tienen una dieta excelente, hacen deporte, se cuidan… de verdad que no lo entiendo.

Muchas personas tienden a sobrealimentar a sus perros ya desde muy cachorros con la intención de mostrarles amor y cuidado, sin ser conscientes de los peligros que esto conlleva. 

En esta entrada, quiero intentar entender por qué las personas quieren tener a sus perros gordos, los daños que puede causar el sobrepeso en los cachorros y perros adultos, y qué podemos hacer para evitarlo y garantizar la felicidad y salud de nuestras mascotas de una manera correcta y eficaz.

EL MITO DE PERRO GORDO ES IGUAL A PERRO FELIZ.

Es común escuchar frases como «Un perro con barriguita es un perro feliz». Sin embargo, esta idea está muy lejos de la realidad. Un cachorro o perro con sobrepeso no solo está en riesgo de sufrir problemas de salud, sino que también puede experimentar una disminución en su calidad de vida. 

Es importante entender que el amor hacia nuestros amigos los perros, no se demuestra a través de la comida, sino mediante el cuidado responsable y el bienestar integral a través de una alimentación sana, a poder ser natural claro está, sin piensos y cosas artificiales y aburridas para ellos y un buen plan de ejercicios o paseos adecuados a cada perro o cachorro teniendo muy en cuenta, su edad, salud y estilo de perro.

LOS PELIGROS DEL SOBREPESO.

El sobrepeso y la obesidad en los perros pueden causar una amplia gama de problemas de salud. Estos incluyen enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas, presión arterial alta, problemas respiratorios, trastornos articulares y aumento del estrés en los órganos internos. 

Además, el exceso de peso puede reducir la esperanza de vida de nuestros amigos peludos y disminuir su calidad de vida al dificultar su movilidad y limitar sus actividades diarias pero MUY MUCHO.

Es especialmente importante prestar atención al peso de los cachorros, ya que el sobrepeso en esta etapa puede tener consecuencias a largo plazo. El exceso de peso durante el crecimiento puede provocar deformidades óseas, dañar el desarrollo muscular y afectar negativamente el desarrollo general del cachorro. Además, los cachorros con sobrepeso tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de comportamiento y dificultades en el entrenamiento.

CÓMO PREVENIR EL SOBREPESO.

Para garantizar que nuestros perros y cachorros se mantengan en un peso saludable, es esencial seguir ciertas pautas. Primero, debemos proporcionarles una alimentación equilibrada y adecuada a sus necesidades nutricionales, utilizando alimentos de calidad y evitando las golosinas innecesarias. 

RECUERDA, SI ENTRENAS CON TU PERRO CON COMIDA, CALCULA LA CANTIDAD QUE LE DAS EN PREMIOS Y ESA MISMA CANTIDAD, QUITASELA EN SU PORCIÓN TOTAL DIARIA. A no ser que ese día tenga un extra de ejercicio o de paseo. Esos premios o salchichas que le das de más aunque lo haga perfecto, debes de quitarle en su porción de comida. NO ES UN EXTRA POR HACERLO BIEN.

 También es fundamental establecer rutinas de ejercicio regular, adaptadas a la edad y capacidad física de nuestro perro. El ejercicio no solo ayuda a controlar el peso, sino que también promueve su bienestar mental y emocional. Además, debemos evitar ceder a la tentación de alimentarlos en exceso o darles alimentos humanos inapropiados, ya que esto puede llevar a problemas de salud a largo plazo. Una dieta natural y equilibrada es perfecto. 

Personalmente creo, que si no sabes hacerlo, o no tienes tiempo, es mejor darle una ración de pienso preparado porque evitas no darle una dieta equilibrada si lo haces a ojo como quien dice sin tener en cuenta los valores nutricionales de cada alimento.

PROMUEVE LA FELICIDAD Y EL BIENESTAR.

Concluiremos enfatizando que promover la felicidad y el bienestar de nuestros perros y cachorros va más allá de su apariencia física. Una familia verdaderamente feliz es aquella que se preocupa por la salud y la calidad de vida de su mascota. Esto implica brindarles una nutrición adecuada, ejercicio regular, atención veterinaria y mucho amor y afecto.

Es importante recordar que cada perro es único y tiene diferentes necesidades en cuanto a alimentación y actividad física. Consultar con un veterinario o un especialista en nutrición canina de confianza (osea yo 😉 ) podemos ser de gran ayuda para determinar el plan de alimentación y ejercicio más adecuado para nuestro amigo peludo, considerando su raza, edad, estado de salud y nivel de actividad (tanto suyo como tuyo)

Al finalizar, es esencial destacar que tener un perro en forma y saludable no solo les brinda una vida más larga y feliz, sino que también fortalece el vínculo entre tú y tu perro. Al informarte sobre los riesgos del sobrepeso y tomar medidas preventivas, puedes asegurarte de que nuestros perros y cachorros vivan una vida plena y activa, llena de energía y vitalidad.

En resumen, quédate que lo más importante es comprender que un perro gordo no es sinónimo de un perro feliz. El sobrepeso y la obesidad en los perros y cachorros pueden tener efectos MUY perjudiciales en su salud y bienestar general. Desde enfermedades crónicas hasta una disminución en la calidad y esperanza de vida, el sobrepeso debe ser abordado con seriedad. Al proporcionar una alimentación equilibrada, ejercicio regular y cuidado responsable, podemos garantizar la felicidad y salud de ellos.

A continuación para terminar con la entrada, si eres de esos empollones, te dejo unos enlaces con los estudios referidos a este tema. Espero que te ayuden.

1. Título del estudio: «Associations between overweight and obesity with behavior problems in dogs» (Asociaciones entre el sobrepeso y la obesidad con problemas de comportamiento en perros). Referencia: German, A.J., et al. (2018). Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research, 23, 50-56.

 

2. Título del estudio: «Prevalence and risk factors of canine obesity under primary veterinary care in Edinburgh, Scotland» (Prevalencia y factores de riesgo de la obesidad canina en atención veterinaria primaria en Edimburgo, Escocia). Referencia: Courcier, E.A., et al. (2010). Journal of Small Animal Practice, 51(12), 631-638.

 

3. Título del estudio: «Relationships between body condition score and metabolic status in dogs with obesity» (Relaciones entre el estado de condición corporal y el estado metabólico en perros con obesidad). Referencia: Gomes, F.M., et al. (2016). Journal of Veterinary Internal Medicine, 30(4), 989-994.

4. Título del estudio: «High caloric intake at a young age can cause lifelong skeletal growth retardation in dogs» (La ingesta alta de calorías a una edad temprana puede causar retraso en el crecimiento esquelético de por vida en perros). Referencia: Kealy, R.D., et al. (1994). Journal of Nutrition, 124(12 Suppl), 2675S-2679S.

Estos estudios proporcionan evidencia científica relevante sobre los efectos del sobrepeso en los perros y cachorros. 

y por último, un poco de publicidad, claro jeje.

Además, para los más aventurer@s, estará en breve, el primer curso de iniciación sobre la alimentación natural enfocada en cachorros. Si quieres saber más, no dudes en ponerte en contacto conmigo o dejando un mensaje en este post.

Ahh! y sígueme en las redes sociales, TE PROMETO QUE ES GRATIS!

SER BUEN@S!


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *